Las 5 Mejores Mochilas de Trekking de 20, 30 y 40 litros

Las 10 mejores mochilas para trekking baratas

Mochilas de trekking. La solución para transportar todo lo que necesitas en tu aventura.

Vas a un ruta. Necesitas llevar al menos, agua, comida, kit de emergencia, una manta térmica, protección contra el clima (bloqueador, gorro, lentes de sol en caso de calor o guantes de nieve, abrigo y gorro de lana en caso de frío).
¿Cómo transportaras todos estos elementos de forma organizada y cómoda? Simple. En un bolso outdoor.

Las mochilas de senderismo de 20 a 35 litros pueden contener todo lo que necesitamos en nuestra aventura por el día. Ya sea de varias o de pocas horas, estas productos se encargaran de transportar todos nuestros elementos de forma ordenada y manteniéndolos seguros del clima exterior. Además poseen un diseño ergonómico que te permitirá distribuir el peso equilibradamente a través de tu cuerpo.

No obstante, con el creciente mercado y cada vez mayor demanda, han salido una infinidad de nuevas opciones, haciendo que elegir correctamente sea un verdadero problema. Es por esto, que con el fin de ayudarte a escoger, hemos seleccionado las 5 mejores mochilas de senderismo de 20 a 40 litros que puedes encontrar en este momento y te contamos todo lo que debes saber antes de comprarlas.

Comparativa: Un vistazo rápido a sus características más importantes

ProductoCapacidadDimensionesLo mejorLo peorPrecio
1Vista Previa Salomon Evasion
Salomon Evasion
25l16x51x21 cmDiseño sobrio. Liviana. Duradera. Todo lo que una mochila de senderismo debe tener Salomon Evasion lo poseePrecio más elevado que otras alternativasVER PRECIO
2Vista Previa Tomshoo
Tomshoo
20l48x28x13 cmVersátil. Producto adecuado para distintos deportes al aire libre. Compatible con sistema de hidratación. Incluye un bolso pequeño para transportar el celularPara su bajo volumen puede resultar algo pesadaVER PRECIO
3Vista Previa Lingvi
Lingvi
30l50x30x20 cmExtremadamente ligera para su cabida de hasta 30 litros. Diseño pensado para el senderismoNo apta para bolsa de hidrataciónVER PRECIO
4Vista Previa Egogo
Egogo
30l48x28x19 cmMúltiples bolsillos, compartimientos y elementos para llevar todas tus cosasNo posee división para la camellbackVER PRECIO
5Vista Previa Lixada
Lixada
40l52x33x20 cmLigera para su volumen de 40 litros. Excelente relación precio /calidadNo es compatible con la bolsa de hidrataciónVER PRECIO

Análisis de las mejores mochilas de senderismo de 20, 30 y 40 litros.

5.- Lixada: El de mejor relación calidad/precio

  • Características generales

  • Capacidad: 40l
  • Tamaño: 52x33x20 cm
  • Peso: 610g
  • Color: Negro – Azul – Verde oscuro – Azul oscuro – Naranja – Verde

Si lo que buscas es un producto con una buena relación precio/calidad, Lixada es para ti. Por pocos euros tendrás una producto que te acompañara en cualquier aventura.

Comenzamos con el diseño, en donde encontramos compartimiento principal, tres bolsillos delanteros, dos bolsillos laterales de malla y dos bolsillos de fácil acceso en el cinturón lumbar. Todo lo que quieras llevar podrás cargarlo con este bolso.

A todo esto se suma un portabastones, un portapiolet y correas laterales e inferiores para transportar una mayor cantidad de objetos.

Con hombreras, cinturón lumbar y respaldo acolchado tu espalda estará cómoda sin importar la cantidad de peso que lleves.

Pero lo que destaca a esta mochila de senderismo por sobre otras, es su gran capacidad por su bajo peso. Por un poco mas de 600 gramos tienes hasta 40 litros para llevar todo lo que necesites. De hecho es la más ligera en este listado, en relación a su volumen.

  • Ventajas
  • Posibilidad de seleccionar entre diferentes colores
  • Múltiples bolsillos
  • Con cinturón lumbar y de pecho
  • Posee portabastón y porta piolet
  • Correas de compresión en la parte baja
  • Económica. Una de más las baratas del momento
  • Desventajas
  • No incluye cubremochilas impermeable
  • No trae compartimiento para sistema de hidratación

4. Egogo: Ergonómica y espaciosa

  • Características generales

  • Capacidad: 40l
  • Tamaño: 48x28x19 cm
  • Peso: 900g
  • Color: Azul – Rojo – Negro – Verde – Naranja

Nos encontramos ante un bolso con aspecto deportivo con excelentes especificaciones. Para comenzar esta disponible en 5 colores diferentes para los distintos gustos: azul, rojo, negro, verde y naranja.

Otros de los factores que lo hacen un buen producto, son sus diversas secciones y bolsillos para llevar todo lo necesario para una ruta inolvidable. Entre ellos contamos con dos bolsillos frontales, un compartimiento interior con divisiones, dos bolsillos laterales de malla y dos bolsillos con cremallera en el cinturón lumbar.

Como no podía ser de otra forma, también incorpora porta piolet y porta bastón para que puedas transportar tus instrumentos cómodamente.

Un último apunte, el respaldo esta protegido con una lamina metálica para mantener la forma, a la que se le agrega externamente una tela de malla. Esto añade más peso al bolso, pero permite mantener tus cosas alejada de tu espalda a la vez que crea un espacio para permitir una optima circulación del aire.

  • Ventajas
  • Puedes seleccionar entre 5 colores diferentes
  • Con cinturón lumbar acolchado
  • Respaldo ergonómico y transpirable
  • Con silbato para emergencias en la correa de pecho
  • Incluye porta piolet y portabaston
  • Viene con cubremochilas impermeable
  • Precio accesible
  • Desventajas
  • Pesada. 900 gramos
  • No compatible con bolsa de hidratación

3.- Lingvi: Con salida de audífonos y usb

  • Características generales

  • Capacidad: 30l
  • Tamaño: 50x30x20 cm
  • Peso: 500g
  • Color: Azul – Negro/Rojo – Verde

Hay dos cosas que hacen a la mochila Lingvi una excelente opción. La primera es que tiene un volumen de hasta 30 litros, permitiéndote transportar todo lo que necesitas para tu ruta por el día.

La segunda y para algunos aún más importante, es que es muy ligera, con un peso de 500 gramos prácticamente te olvidaras que la cargas.

Pero eso no es todo, además de estas características, dispone de múltiples compartimientos, cintas de compresión, bolsillos e incluso portabaston y porta piolet para no dejar ninguna cosa atrás.

Otras de sus maravillas es una salida de audífonos y una salida usb. Permitiéndote escuchar tu música favorita o llenar la batería de tu celular con tu cargador portable mientras disfrutas de la naturaleza.

  • Ventajas
  • Bolsillos con cremallera en el cinturón lumbar
  • La correa de pecho incorpora un silbato
  • Con portabaston y porta piolet
  • Respaldo acolchado y transpirable
  • Incluye cubierta de lluvia
  • Liviana
  • Barata. Buena relación precio/calidad
  • Desventajas
  • No es compatible con bolsa de hidratación
  • No posee portabastones ni portapiolet

2.- Tomshoo: Para múltiples deportes al aire libre

  • Características generales

  • Capacidad: 20l
  • Tamaño: 48x28x13 cm
  • Peso: 810g
  • Color: Azul/Negro – Rojo/Negro – Negro – Negro/Verde

Tomshoo no es un bolso especializado para un actividad en particular. Es una mochila para deportes al aire libre, que cumple con todo lo necesario para acompañarte en tus días con la naturaleza.

Con un bolsillo frontal, dos laterales y dos en el cinturón lumbar además de un compartimiento principal con divisiones, en este bolso podrás transportar todo lo necesario para una extraordinaria jornada.

Una de las cosas que destacan son sus múltiples cintas de compresión. En total 6 que te permitirán llevar mayor cantidad de objetos y reemplazan algunos elementos como el portabaston que no viene incorporado.

Por otra parte es compatible con la bolsa de hidratación, para que te hidrates mientras caminas, andas en bicicleta o trotas sin detenerte en tu camino.

Algo que distingue a este producto por sobre otros que adjunta un pequeño bolso para transportar tu celular, llaves o mapa. Es posible colocarlo en la hombrera para que lo tengas siempre a la vista. Bastante útil.

  • Ventajas
  • Diseño negro combinado con colores en tonos llamativos. Para no perderte en el bosque
  • Múltiples correas
  • Incluye un pequeño bolso para llevar el celular
  • La correa de pecho incorpora un silbato para emergencias
  • Viene con cubierta contra la lluvia
  • Compatible con bolsa de hidratación
  • Precio accesible
  • Desventajas
  • No posee portabaston ni portapiolet
  • Peso algo elevado para su reducido tamaño

1.- Salomon Evasion: La mejor mochila de senderismo

  • Características generales

  • Capacidad: 25L
  • Tamaño: 16x51x21 cm
  • Peso: 655g
  • Color: Negro – Gris

Hablar de Salomon, es hablar sobre unas de las marcas con mayor prestigio en cuanto a deportes outdoor se refiere. Este nombre es sinónimo de calidad, detalles y durabilidad.

En esta ocasión nos trae la ambiciosa mochila de senderismo Evasión, con un diseño pensado para los amantes del excursionismo.

Dispone de una capacidad de 25 litros, siendo la opción ideal para aventuras de un solo día. Pero no es solo eso, también es muy ligera, por lo que podrás llevar todo lo necesario en un bolso liviano y ergonómico.

En otro punto, esta el diseño con 6 bolsillos en total, incluyendo dos bolsillos de malla laterales y dos bolsillos con cremallera en el cinturón lumbar, para un fácil acceso a tus cosas más urgentes. También posee un compartimiento con sujeción para la bolsa de hidratación.

Es un modelo profesional, que incorpora un cinturón lumbar para una distribución adecuada del peso. Por otra parte, incluye hombreras y respaldo acolchados, para evitar marcas en tu cuerpo.

Y no te he contado todo, a todo esto se suma un porta bastón y una cordón elástico en la zona frontal para transportar algún abrigo u objeto que no caiga dentro de tu mochila.

  • Ventajas
  • Diseño sobrio
  • Con cinturón lumbar para una adecuada distribución del peso
  • Incluye portabaston
  • Compatible con bolsa de hidratación
  • Material resistente a rasgaduras
  • Incluye cordón elástico en la zona frontal
  • Liviana
  • Desventajas
  • Precio más elevado que otros productos
  • No incorpora cubierta protectora de lluvia

Guía para elegir la mejor mochila de trekking

Mejores mochilas para trekking del 2020

¿Por qué comprar una mochila de senderismo?

Si. Puedes realizar tu aventura con tu bolso urbano. Sin embargo la experiencia que tendrás será muy diferente que con una mochila de trekking.

Las mochilas de senderismo están pensadas para ofrecer la mayor comodidad, seguridad y ergonomía en largas caminatas. ¿Por que? Pues poseen distintos elementos que permiten:

  • Una distribución adecuada del peso: tus hombros no están diseñados para cargar excesivo peso. En ese sentido tus caderas son mucho mejor. Es por ello que los bolsos de excursión aprovechan estas características naturales del cuerpo añadiendo un cinturón lumbar para un optima repartición de la carga.
  • Organización y fácil acceso a tus cosas: gracias a sus variados bolsillos y compartimientos podrás llevar todo lo que necesites de forma organizada y segura.
  • Posibilidad de cargar objetos grandes: como bastones, piolet o casco, gracias a las distintas estructuras diseñadas para ello (como cintas de compresión o portabaston).
  • Rápido y cómodo acceso al agua: algunas son compatibles con bolsa de hidratación haciendo que beber agua sea mucho más fácil. Sino lo poseen puedes llevar tu botella de agua en algún bolsillo lateral para cogerla rápidamente.
  • Soportes acolchados: al contrario de un bolso normal una mochila de senderismo trae hombreras, cinturón lumbar y respaldo acolchado. Esto evita que por el peso se creen marcas o ampollas en tu piel.

Todo lo que debes saber antes de comprar una mochila de senderismo.

Capacidad

Antes de adquirir una mochila de trekking, primero debes hacerte la siguiente pregunta ¿Qué aventura voy a realizar?

Esto es muy relevante, pues una excursión de unas pocas horas requiere mucho menos equipo, ropa, comida y agua que una travesía de varias jornadas. Por lo mismo, una mochila de senderismo para una ruta por el día será mucho mas pequeña que para una trekking más largo.

Este “tamaño” lo llamamos capacidad, se mide por litros y en palabras simples te sirve para saber la cantidad de cosas que podrán caber dentro del bolso. Para explicarte para que se utilizan los hemos divido en 4 categorías:

  • 5 a 18 litros: están hechas para actividades de pocas horas (no mayor a 3) en donde principalmente podrás llevar agua, algún snack y un cortaviento. Estas mochilas suelen tener compartimiento para bolsa de hidratación, ya que son comúnmente utilizadas en actividades donde estás en constante movimiento como trailrunning y andar en bicicleta.
  • 20 a 40 litros: están confeccionadas para actividades por el día. En ellas podrás llevar agua, comida, kit de primeros auxilios, linterna y dependiendo de la época alguna prenda de más abrigo o de protección solar. Algunas son compatibles con bolsa de hidratación pero no todas, por lo que deberás revisar esta información antes de adquirirla.
  • 40 a 50 litros: pueden ser usadas para actividades de 1 a 3 noches. Dependiendo de la cantidad de cintas de compresión, bolsillos y compartimientos podrás equipar una colchoneta, un saco de dormir, una tienda de campaña (pequeña), ropa, comida y agua necesaria para pasar la noche afuera.
  • NOTA: Algunas mochilas de 50 litros pueden ser usadas para excursiones de varios días, pero depende mucho del tamaño de tu equipaje, las características del producto y el clima de la zona (pues en invierno requerimos de más ropa que generalmente es más abultada)

  • 60 para arriba: estos bolsos son usados para excursiones de varios días en donde necesitaras cargar diferentes implementos. Generalmente tienen bolsillos extras y una capacidad expandible de 5 a 20 litros adicionales.

Es importante no exagerar con el tamaño de la mochila, pues a mayor volumen, más pesada será. Siempre lleva solo lo necesario y evita llevar objetos demás, sobretodo si debes cargarla durante varias horas o días.

Compartimientos / Bolsillos

Bolsillos en una mochila de travesía
Los compartimientos son las divisiones que tiene tu mochila en su interior. Un mayor número de compartimientos permite una mejor organización y accesibilidad de tu equipaje dentro del bolso. Por ejemplo si tiene un solo compartimiento principal, al momento de querer sacar un objeto del fondo, deberás sacar antes las cosas que se encuentren encima de ellos. Una división adecuada te permitirá guardar tus cosas de primera necesidad en lugares de rápido ingreso.

Además de los divisiones interiores también tenemos los bolsillos, generalmente externos que permiten guardar cosas de primer uso. Algunos de los bolsillos más comunes que encontramos son:

  • Bolsillos laterales: generalmente de malla elástica. Se usan usualmente para transportar agua o bebidas isotónicas.
  • Bolsillos en el cinturón lumbar: donde se guardan cosas de rápido acceso como celulares, mapas, papel higiénico o algún snack.
  • Bolsillos en la parte frontal externa: aquí es donde generalmente se guarda la comida para mantenerla protegida del medio exterior. También puedes llevar elementos de protección como un gorros, gafas de sol o algún cortaviento.
  • Bolsillos en la parte superior externa: elementos de primera necesidad: comida, linterna, gafas de sol, bloqueador, bálsamo labial, etc.
  • Bolsillo inferior: donde se guarda un cubre mochila para proteger tu bolso de las inclemencias del clima. No todos la incluyen, aunque no supone un problema ya que es posible guardar la cubierta en cualquier otro lugar.

Respaldo ergonómico

  • Respaldo Acolchado

    Las mochilas de excursión poseen un diseño ergonómico con respaldo acolchado que facilita:

    • Una adecuada transpiración
    • Mantener cómoda tu espalda
    • Evita que los objetos se te “claven” en el cuerpo

    Esto se logra con un forma ligeramente abultada rellena con espuma que permite un canal por donde circula el aire, evitando que la humedad quede pegada a tu espalda.

Correas

correas

Las correas en las mochilas de trekking son un ítem sumamente importante que muchas veces pasan por alto por los inexpertos. En este tipo de bolsos encontramos cuatro tipos de correas:

  • Correas de hombros o hombreras: son las típicas que traen toda mochila, que permiten la fácil colocación de esta mediante los hombros. Es importante que estas correas sean ajustables para corregir la longitud.
  • Correa de pecho: quizás una de las menos conocidas, pero muy útiles. Están permiten ajustar la estreches de las correas de hombros al ancho de tu torso. Cuando estas de pie inmóvil no sentirás gran diferencia, pero cuando empiezas a moverte si lo notaras, pues si no usas la correa de pecho, las hombreras se moverán, friccionando tus axilas y provocando incomodidad e incluso heridas.
  • Correas lumbares: son aquellas que se encuentran en la zona baja de la mochila de senderismo. Estas se colocan en la zona de la cadera y permiten distribuir adecuadamente el peso del equipaje. Al utilizarlas pondremos un 80% del peso total en la zona posterior (que está mucho mejor adaptado para cargar peso que la parte superior de nuestro cuerpo) y un 20% en los hombros.
  • Correas sobre las hombreras: presentes generalmente en las mochilas sobre 40 litros. Tienen como función evitan que el peso quede descentralizado, acercando el bolso al cuerpo.

Cintas de compresión

  • Cintas de compresión

    La primera vez que utilice una mochila outdoor ¿me dije para que diablos son estas correas que están sueltas en el bolso? Resulta que estas cintas son muy importantes pues tienen varias funciones dependiendo de donde se ubiquen.

    La principal es mantener ajustado y compacto el equipaje. Esto evita que las cosas se muevan y que la carga quede desequilibrada.

    Su segunda función es poder cargar diferentes objetos como colchonetas, tiendas de campaña, bastones de senderismo o sacos de dormir. Un bolso con diversas cintas de compresión nos permitirá cargar diversos objetos sin tener que llevar una mochila más grande (y por lo tanto más pesado). Aunque debes tener en cuenta que lo más seguro (tanto para ti como para tu equipaje) es portar tu equipo dentro del bolso y no fuera de este, a excepción de la colchoneta o bastones de trekking.

Porta bastones

  • Porta bastones

    Si bien los porta bastones no son un elemento imprescindible si es algo adicional que nos da una gran ventaja frente a las mochilas que no lo poseen.

    Los porta bastones están constituidas generalmente por 4 bandas: dos cintas colocadas con forma de circulo en el sector frontal bajo externo y dos cordones ajustables en la zona frontal superior de nuestro bolso.

    Su objetivo es transportar nuestros bastones de trekking de manera segura, otorgándonos un fácil acceso a ellos y evitando usar otros compartimientos, bolsillos o cintas de compresión.

Compartimiento para bolsa de hidratación

  • Compartimiento para bolsa de hidratación

    Las mochilas de travesía compatibles con esta característica, tienen un bolsillo en la parte interior cercana a la espalda donde se guarda la bolsa de hidratación o camelback. A través de un gancho es posible sujetarla para evitar que deslice hacia abajo. La salida de la manguera se hace por la parte superior de la mochila (generalmente en las hombreras o cerca de ellas), donde se encuentra un agujero para pasarla. Luego se afirma la manguera en los sujetadores de los hombros para evitar que esta te golpe con el balanceo de tu cuerpo mientras caminas.

    Si bien este sistema no es imprescindible, ya que siempre puedes hidratarte mediante botellas de agua, las mochilas compatibles con la bolsa de hidratación ofrecen las ventajas de comodidad, accesibilidad y mayor facilidad para beber agua, frente a las que no los tienen. Además puedo asegurarte que después de 6 horas caminando ya no queras sacarte la mochila para agarrar la botella de agua, por lo que en ese momento resultan tremendamente salvadoras.

Cubierta protectora de lluvia

  • Cubremochilas

    La mayoría de las mochilas de trekking poseen un acabado de Nylon resistente al agua. Lo que en realidad quiere decir, que pueden soportar salpicaduras o una leve llovizna.

    Sin embargo si el cielo empieza a caer a cantaros, una cubierta protectora de lluvia puede evitar que tus objetos dentro de esta se mojen. Esto es muy importante sobretodo si vas a elegir una mochila de 40 litros para pasar la noche al aire libre, pues no queras ponerte tu ropa de cambio mojada o dormir en un saco húmedo.

    Además la mayoría de las cubiertas de lluvia son de colores llamativos, por lo que en caso de algún accidente te podría servir para que te visualicen más fácilmente.

    No todas las mochilas la traen, pero son muy económicas y como hemos visto, muy útiles. Sino tienes puedes encontrar alguna aquí.

Peso

El peso es un factor importante a la hora de hacer trekking, senderismo o montañismo, pues este juega a favor del cansancio y desgaste físico. Es por ello que elegir una mochila de senderismo ligera es una decisión sumamente importante. 500 gramos menos no parece importante pero si lo es cuando hacemos excursiones largas donde debemos cargar nuestro equipaje por varias horas o incluso días.

El peso se ve influido por el tamaño del bolso, la capacidad de carga, el diseño y los materiales de los cuales este construida.

Siempre es recomendable un peso menor, pero que te permita llevar todo lo necesario y que equilibre otros ítems como compartimientos, bolsillos, correas y cintas de compresión.

¿Cómo colocarte adecuadamente la mochila de senderismo?

  • Con todas las correas desabrochadas y desajustadas, ponte la mochila con algo de peso dentro de esta (idealmente 2 o 3 kilos)
  • Primero nos abrochamos la correa lumbar la cual debe quedar en la línea del hueso de la cadera, debajo del ombligo.
  • Lo siguiente es ajustar las correas de hombros en su longitud permitiendo que el peso del bolso repose sobre las caderas, pero sin quedar sueltas de los hombros.
  • Luego viene la correa de pecho que debe estar a la altura de tus axilas. Posteriormente la abrochas y la ajustas para que las correas de hombros queden mirando ligeramente hacia adentro evitando el movimiento. No exageres, pues podrías lograr incomodidad y apretar tu caja torácica.
  • El último paso, si es que tu bolso lo tiene, es ajustar las correas por encima de las hombreras, para que el peso quede centrado pero no te olvides de no apretar demasiado la mochila a tu cuerpo.

Es recomendable que te ajustes la mochila en casa antes de salir de excursión. Para saber si esta correctamente posicionada, una vez colocada como lo indicamos y con algo de peso en ella, camina un poco por tu casa. Si sientes que se mueve posiblemente debas ajustar sus correas. Si sientes que esta muy apretada o evita tu libertad de movimiento debes soltarlas un poco. Lo importante es que estés cómodo, que puedas moverte con facilidad y que está no se mueva con tu andar.

Mantenimiento de la mochila

Las distintas marcas de mochilas de trekking, senderismo o montañismo tienen recomendaciones especiales para la limpieza de cada producto por lo que te recomiendo leer estas instrucciones. Sin embargo si has perdido el papel, viene en un idioma desconocido o simplemente tienes dudas acerca de cómo limpiar tu bolso, a continuación te daré algunos consejos útiles para mantener tu mochila como nueva el mayor tiempo posible.

Lo primero que debo mencionar es que evites lavarlas en la lavadora, pues con el rose se podrían rasgar y romper.

Lo ideal es no limpiarla constantemente, pero si esta sucia puedes esperar a que seque el barro y utilizar un cepillo o paño ligeramente humedecido para quitar la suciedad.

Si la mochila esta muy sucia puedes lavarla a mano con jabón neutro y cepillo suave. Una vez limpia déjala secar al aire libre. Evita usar secadoras o estufas pues podrían estropearla.

Contenido relacionado:

  • ¿Renovando el closet? Entra aquí y conoce excelentes ofertas de camisetas técnicas.
  • Imposible no tener uno: pantalones de senderismo. Ver más.
  • ¿Son 8 en tu familia? Ve con todos de camping y no te preocupes por la carpa que hay una para ti.
  • Ningún gélido frío interrumpirá tu sueño: cálidos sacos de dormir. Ver más.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Tu opinión es importante. Dejame un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.