No hay nada como una taza té o café caliente al comienzo de una aventura para darnos ese subidón de energía. O esa comida caliente al final del día que nos permite disfrutar del atardecer mientras recuperamos fuerzas.
Para el excursionista que recorre largas distancias a pie cargando su propio equipaje, existen las cocinillas de senderismo o montaña. Pequeños elementos que a través del tiempo se han hecho cada vez más livianos y compactos, volviéndose un ítem indispensable cuando acampamos. Pero no creas que, por pequeños, no son funcionales. Poseen una alta potencia que permite cocinar tus alimentos o hervir agua en muy poco tiempo.
La mala noticia es que las propuestas de cocinillas de camping se han multiplicado tanto en el mercado que encontrar la adecuada puede ser realmente complejo. Es por esta razón, que te cuento todo lo que debes saber sobre estos productos antes de invertir y te presento los mejores hornillos de trekking y montaña que puedes encontrar en este momento.
Nuestra Ruta
Comparativa de los mejores hornillos para senderismo y montaña
Nº | Producto | Vista previa | Tipo de combustible | Dimensiones compactado | Peso | Precio |
1 | Lixada | ![]() | Gas | 8,5×6 cm | 38g | VER PRECIO |
2 | Zoeson | ![]() | Gas | 7,9x4x5 cm | 200g | VER PRECIO |
3 | Jetboil Zip Cooking System | ![]() | Gas | 10,4×16,5 cm | 340g | VER PRECIO |
4 | MSR WhisperLite International | ![]() | Hibrido | 10×15 cm | 430g | VER PRECIO |
5 | Toogoo | ![]() | Alcohol | 6,5×9,7 cm | 144g | VER PRECIO |
6 | Tomshoo | ![]() | Leña y Alcohol | 7×13,8 cm | 470g | VER PRECIO |
7 | Lixada | ![]() | Leña y Alcohol | 14x7x5,5 cm | 380g | VER PRECIO |
Análisis de las mejores cocinillas de camping
7.- Lixada: Liviana y resistente
Características generales
- Peso: 380g
- Tamaño del paquete: 14x7x5,5 cm
- Material: Acero inoxidable
Abrimos el menú de opción con la estufa a leña Lixada. Este pequeño aparato permite utilizar pequeñas ramas que puedes encontrar en el medio ambiente para calentar tu comida. Adiós a comprar y gastar combustible.
Se compone por una base con agujeros para permitir la entrada de oxígeno. Encima va otra pieza redonda que aísla el calor. Sobre esta va un recipiente con pequeños orificios donde colocamos el material a quemar. Finalmente, en la parte superior se incluye un soporte para ollas con 3 patas dentadas.
En último punto, la compra viene con una bolsa para transportar fácilmente dentro o fuera de tu mochila la estufa.
- Ventajas
- Buena estabilidad y resistencia
- Puede ser usado también como estufa
- Incluye bolsa de malla
- Precio accesible
- Desventajas
- Tiempos de cocción más lento que otras opciones
- Para agregar ramas debes levantar la olla
6. Tomshoo: Funcional y versátil
Características generales
- Peso: 470g
- Tamaño del paquete: 7×13,8 cm
- Material: Acero inoxidable
Tomshoo posee un diseño increíblemente funcional cuando de cocinar con leña se refiere.
Para empezar posee un soporte cruzado que permite poner recipientes de variados tamaños. Ideal para colocar utensilios de menor dimensiones.
En segundo lugar, tiene un espacio suficiente entre el soporte y tus recipientes, para que puedas seguir añadiendo ramas sin quitar la olla de encima.
Y como si fuese poco, su compra incluye una parilla para hacer barbacoa al aire libre y una práctica bolsa de transporte.
- Ventajas
- Funciona con leña o alcohol
- No necesitas quitar la olla para seguir añadiendo ramas
- Puedes utilizarla como estufa para calentar noches frías
- Resistente y estable
- Precio accesible
- Desventajas
- Más pesada que otras estufas a leña
- Genera menos poder calorífico que otras opciones
5.- Toogoo: La mejor estufa de alcohol
Características generales
- Peso: 144 gr
- Tamaño del paquete: 6,5×9,7 cm
- Material: Cobre, Aleación de aluminio
Toogoo es la estufa a alcohol con mejor relación precio/calidad. Si bien no es tan bonita como el modelo de Lixada, es tremendamente funcional.
Se compone de un soporte externo, la estructura principal que contendrá el combustible, una tapa para permitir y controlar el fuego, otra para sellar herméticamente el producto evitando desperdiciar el alcohol que no sea usado. Además, incluye una práctica bolsa de transporte.
Un detalle, que la distingue de su competencia, tiene relación con su tapa. Esta posee un sujetador de aluminio que permite mantener tu mano alejada del fuego al momento de ajustar o extinguir la llama.
En resumen, por pocos euros te llevas un producto liviano y práctico para cocinar al aire libre.
- Ventajas
- Diseño funcional
- Liviano
- Es posible trasportar el combustible dentro de la estufa
- El alcohol tiene un precio bajo y se puede encontrar en muchos lugares
- Incorpora bolsa de transporte
- Barato
- Desventajas
- Tiempos de cocción más lento que otras opciones
4.- MSR WhisperLite International Combo: Versátil
Características generales
- Peso: 430 gr
- Tamaño del paquete: 10×15 cm
- Material: Acero inoxidable, Aluminio
Para viajeros, exploradores, montañistas o senderistas, existe la cocinilla MRS WhisperLite. Este producto extremadamente versátil te permite utilizar gas blanco, queroseno o bencina sin plomo para cocinar tus alimentos. Esto te da la posibilidad de elegir el combustible que sea adecuado a tu presupuesto y con fácil disponibilidad en el lugar donde iras.
En cuanto a su diseño, que ha sido mejorado a través de los años, ahora incluye unas patas de acero inoxidable que otorgan mayor estabilidad al producto.
Cabe mencionar, que la compra incluye una botella para combustible, una reflector de calor, una pantalla corta viento, una bolsa de transporte y un manual de instrucciones.
- Ventajas
- Potente. Calienta 1 litro en 4,4 minutos
- Buena estabilidad
- Posibilidad de elegir el combustible
- Fácil ajuste de la potencia de la llama
- Resistente y durable
- Desventajas
- Precio más caro que tras opciones
3.- Jetboil Zip Cooking System: El mejor set
Características generales
- Peso: 340 gr
- Tamaño del paquete: 10,4×16,5 cm
- Material: Acero inoxidable, Cobre, Aluminio
Jetboil Zip Cooking System es sinónimo de diseño optimizado para el aventurero.
Comencemos por su estructura. Contempla:
- Un tazón con capacidad de 0,8 litros. Es también donde se guarda el soporte para el combustible, el quemador e incluso puede caber un gas de 230g.
- Una tapa con tamiz para verter.
- La parte baja del tazón está compuesta por dos partes: una sección de acero inoxidable que se encaja al quemador y una tapa extraíble que protege esta zona cuando se transporta y que al quitar puedes usar de bowl o taza.
- El quemador que va enroscado al combustible y se ajusta a la zona inferior de la taza, bloqueándola, evitando movimientos.
Por lo tanto, su diseño permite que el calor se conserve, ahorra combustible y tiempos de cocción, mantiene la temperatura del contenido interior por más tiempo y otorga una gran estabilidad aun en terrenos irregulares.
En resumen, es el set perfecto que cualquier amante de la naturaleza pudiese querer.
- Ventajas
- Rápido tiempo de ebullición
- Compacto
- Excelente calidad
- Todo en uno: Tazón, bowl, quemador, tapa y soporte de gas butano
- Resistente y durable
- Desventajas
- No incluye combustible
- Precio más caro que otras opciones
2.- Zoeson: Compacta, liviana y potente
Características generales
- Peso: 200 gr
- Tamaño del paquete: 7,9x4x5 cm
- Material: Aleación de aluminio, Acero inoxidable
El modelo más popular en cuanto a cocinillas compactas se refiere. Y es que este producto es sobretodo liviano y compacto. Con un tamaño de 7,9x4x5 cm cabra dentro de tu bolso sin que apenas notes su presencia.
A pesar de su pequeño tamaño es sólido y resistente, hecho de aluminio y acero inoxidable puede soportar una olla de 2 litros sin inmutarse.
Posee una llama no menor, que dependiendo de la potencia y condiciones ambientales puede calentar 1 litro de agua en 3,5 a 5 minutos.
- Ventajas
- Liviano
- Compacto
- Resistente
- La compra incluye caja de transporte
- Buena relación precio / calidad
- Desventajas
- Si bien incluye un encendedor, este se suele echar a perder con el tiempo
1.- Lixada: La más ligera
Características generales
- Peso: 38 gr
- Tamaño del paquete: 8,5×6 cm
- Material: Acero Inoxidable, Cobre, Aluminio
Para amantes de la filosofía ultraligero esta el mini hornillo a gas Lixada. ¿Materiales de calidad más un diseño minimalista? Resultado un producto con apenas 38 gramos.
Su armazón simplista incluye solo lo necesario: 3 patas dentadas para sostener la olla, una válvula para controlar la salida del gas y la parte baja que se conecta al combustible.
Si bien es un modelo pequeño y compacto, no es menos potente, pues su poder de fuego es de 3000W calentando 1 litro de agua en aproximadamente 5 minutos.
- Ventajas
- Ultraligero
- Compacto
- La compra incluye bolsa de transporte
- Buena relación precio / calidad
- Desventajas
- Encendido manual. No incluye chisperoo
Guía para comprar el mejor hornillo para montaña o senderismo
Un hornillo portátil rescata los elementos indispensables de una cocina.
En general, su estructura se compone de una conexión al combustible o contenedor, un quemador, un soporte o brazos dentados para soportar el cazo y dependiendo del modelo patas de soporte.
Este diseño minimalista permite tener un producto liviano, pequeño y que se puede compactar para transportar fácilmente.
¿Vale la pena comprar una cocinilla de camping portátil?
Si. Estas son algunas razones:
- Ligeros: las cocinillas de camping suelen tener un peso que oscila entre los 500 a 40 gramos. Extraordinariamente liviano.
- Reducido tamaño: todas los hornillos de senderismo sin importar su tipo se pueden compactar para obtener un producto de menor dimensión. Algunos son tan pequeñas que caben en la palma de tu mano.
- Distintos tipos: ya sea que prefieras una cocinilla a gas para una combustión rápida o una estufa a leña para ahorrarte el peso del combustible, hay una opción para ti.
- Variedad de precios: si bien existen algunas opciones más caras en que pagas la calidad, así como la marca, puedes encontrar alternativas muy económicas que por pocos euros te permiten tener un producto práctico y de gran potencia.
Todo lo que debes saber antes de comprar un hornillo de montaña o trekking
Tipos de hornillos
El tipo de combustible a utilizar crea las diferentes propuestas de hornillos. Esto afecta su potencia, funcionalidad, peso y tamaño.
Es importante que conozcas las distintas alternativas para que puedas escoger un producto, que se adecue a lo que tú quieras, tu aventura y la disponibilidad que tendrás del combustible.
Estufa a leña

Consiste en una estructura metálica hecha de aleación de aluminio con forma generalmente cuadrada o redonda, en la que su interior se puede colocar leña para generar calor. Sobre este armazón puedes colocar tu olla, sartén o tetera para cocinar tus elementos o hervir agua.
- Ventajas
- Sus paredes con respiraderos bloquean el viento exterior mientras que a la misma vez permiten un adecuado flujo de aire.
- Son la opción más liviana para viajes de varios días, puesto que si bien la estructura puede no ser la más ligera (una estufa a leña puede pesar de 120 gramos a 500 gramos) no tendrás que cargar el combustible durante toda tu aventura, por lo tanto, no se añade peso adicional.
- Puedes utilizarla como estufa para calentarte en las noches frías.
- Desventajas
- Su tiempo de cocción es más lento que otros hornillos.
- En muchos parques está prohibido quemar madera.
- Si llueve o hay nieve podría ser complicado encender la estufa, ya que te encontrarías con materiales húmedos.
- Debes tener cuidado y vigilar las condiciones en donde la usarás, para evitar crear un incendio.
Hornillos a alcohol

Una de las opciones más populares entre senderistas, por su bajo peso y reducido tamaño. Consiste en una estructura redonda de aleación de aluminio y a veces de cobre, con un contenedor donde se quema alcohol como combustible.
- Ventajas
- Es una opción ligera, aunque también han salido alternativas de hornillos a gas portátiles muy livianos.
- Puedes hacerlo tu mismo con unas latas de Coca-Cola, una opción menos elegante, pero más ligera, económica y que te dejara orgulloso de lo que has construido.
- El combustible lo puedes obtener fácilmente en distintas tiendas y prácticamente cualquier lugar.
- Excelente opción para equipos de 1 a 2 personas.
- Desventajas
- Tiempos de cocción más lentos
- Suelen ser útiles para calentar agua, pero no tanto para cocinar alimentos.
- No recomendado para grupos grandes de personas.
- Dificultad en controlar la potencia de la llama.
Hornillo a queroseno

Los hornillos a bencina poseen un quemador de tamaño medio sobre unas patas que van en contacto directo con el piso, brindándote mayor estabilidad. Funcionan a base de bencina proporcionada por un tubo a través de una manguera hasta el quemador. Gracias a su alta potencia y buen funcionamiento en bajas temperaturas, son ideales para expediciones invernales.
- Ventajas
- Rápido tiempo de cocción
- Buena estabilidad.
- Muy útiles para cocinar para varias personas.
- Combustible a bajos precios y de fácil acceso.
- Se puede ajustar la potencia de la llama
- Desventajas
- Son grandes y un poco más pesadas que otras opciones.
- La combustión de la vecina puede generar malos olores.
- Se debe limpiar el hornillo al finalizar la aventura.
Hornillo a gas con manguera

Al igual que con el hornillo a combustible, la cocina a gas de acampada funciona con un quemador mas unas patas retráctiles que van en contacto con el piso. La diferencia es que este se alimenta de gas propano a través de una manguera.
- Ventajas
- Tiempo de cocción rápido.
- Excelente estabilidad.
- Recomendado para grupos grandes de personas.
- Fácil ajuste de la potencia de la llama.
- No requiere mantención.
- Desventajas
- Más grandes y pesadas que otras alternativas.
- Combustible un poco más caro que otras opciones.
- Puede ser difícil conseguir gas butano en pueblos rurales.
Hornillo a gas ultraligero

Es la opción más popular entre senderistas, gracias a su bajo peso, poco espacio y fácil uso. Consiste en un quemador metálico que va conectado directamente a la botella de gas. Sobre este se encuentran unos brazos retráctiles en las cuales se puede colocar la olla o sartén.
- Ventajas
- Son muy ligeros y compactos, no sentirás que lo llevas en tu mochila.
- Rápido tiempo de cocción.
- Fáciles de usar.
- Muy útiles para grupos pequeños (de 1 a 2 personas).
- Fácil ajuste de la llama.
- No requiere mantención.
- Desventajas
- Su estabilidad no suele ser tan buena debido al poco tamaño que poseen y de su conexión directa con la botella de gas, por lo que uso se requiere de mayor cuidado.
- Su combustible no es tan barato como otras opciones.
- Puede ser difícil conseguir gas butano en localidades alejadas.
- No recomendado para grupos grandes de personas.
Peso

El peso es un factor sumamente importante para los senderistas, pues cada elemento que forma parte de tu equipo añade peso adicional que deberás cargar durante toda tu aventura.
Sin duda la opción más liviana son los hornillos ultraligeros a gas con su diseño minimalista.
No obstante, también debes considerar la cantidad de combustible que debes llevar para la travesía que suma peso y espacio al total. Por ejemplo, en el caso de nuestro hornillo ligero Lixada, este consume 140g/h. Se tarda aproximadamente 5 minutos en condiciones normales en hervir 1 litro de agua. Por lo tanto, con un gas de 230 gramos, tendrías para hervir aproximadamente 20 litros de agua.
Recapitulemos, entonces tenemos 38g de la cocinilla portátil, más 230g del gas butano, en total 268gramos para poder cocinar en aproximadamente 3 días para 1 a 3 personas.
En el caso del hornillo a queroseno tiene consumo aproximado de 130 minutos/600ml y puede hervir un litro de agua en 4 minutos. Es decir, con una botella de 600ml te alcanza para hervir alrededor de 32 litros de agua. Si bien esta opción es más pesada se debe considerar que es más efectiva para grupos grandes de personas, tiene tiempos de cocción más cortos y para alta montaña es la más recomendada.
¿Y el hornillo a alcohol?
Una estufa a alcohol consume aproximadamente en 60 minutos/100ml. Tarda alrededor de 10 minutos en hervir 1 litro de agua. Es decir, con una botella de 100ml tendrías para hervir 6 litros de agua. En comparación con el hornillo a gas es menos eficiente pues necesitarías de 350ml de alcohol para hervir 20 litros de agua. No obstante, si vas a una aventura de donde acamparas una noche una botella de 100ml podría cubrir los requerimientos de una persona y convirtiéndose en una alternativa más ligera que el gas butano.
En el caso de las estufas a leña te permiten ahorrar todo el combustible al utilizar lo que la naturaleza nos brinde. Por lo tanto, no se añade peso adicional al del hornillo, posibilitando por el mismo gramaje cocinar los días que el medio ambiente te lo permita.
En otro punto se encuentra el diseño. Un hornillo con 3 brazos pesará menos que uno con 4 sin embargo tendrá menos estabilidad a la hora de preparar tu comida. Así mismo un quemador más pequeño pesará menos que uno más grande, pero te dará tiempos de cocción más lentos.
Lo ideal es encontrar un equilibrio entre lo que tu necesitas, el peso y la calidad del producto.
Nota: las estimaciones de consumo presentadas aquí son una aproximación en condiciones estables que deben ser tomadas como una referencia. Sin embargo, el clima, las preparaciones y la potencia de cada cocinilla puede variar el gasto de combustible.
Materiales

La mayoria de las cocinillas de camping están hechas de aleación de aluminio, material liviano, resistente y versátil. Se suele combinar con acero inoxidable, que si bien es más pesado tiene una temperatura de fundición mayor que el del aluminio y es más resistente que este.
En hornillos a alcohol podemos encontrar partes hechas de cobre, material con mejor conductividad térmica y que permite generar mayor calor con menos combustible.
Estabilidad

Las estufas a leña son las más estables, con su diseño más grande permite un óptimo equilibrio al momento de colocar elementos sobre ella. También son muy estables los hornillos con manguera a gas o combustible gracias a sus patas dentadas y a su posición en contacto con el suelo.
Las estufas a alcohol poseen una estabilidad media. Si bien su estructura va en contacto directo con el suelo por lo tanto, hay menos riesgos de accidentes, se debe colocar la olla con cuidado pues son tan ligeros que demasiada fuerza puede moverlos de su sitio.
En cuanto los hornillos portátiles son los menos estables. Su conexión directa con el combustible requiere de un equilibrio de este en el terreno. Si estamos en superficies irregulares puede ser un problemas. No obstante, existen soportes para gas que mejoran la estabilidad de la cocinilla.
Es recomendable utilizarlos en el vestíbulo de la carpa para evitar que el viento genere movimientos y manipularlos con cuidado y delicadeza.
Consideraciones generales
- Revisa tu hornillo antes de ir de excursión, pues podría echarse a perder y no sería bueno darte cuenta de esto en medio de tu aventura.
- Siempre lleva un paquete de cerrillas o un encendedor, aun si tu hornillo trae incluido mechero ya que estos se suelen echar a perder rápidamente.
- Si vas a llevar cerillas en climas donde caen precipitaciones recuerda transportarlas en un recipiente hermético impermeable.
- No cocines en lugares cerrados, pues la combustión consume oxígeno y genera tóxicos.
- Si vas a usar una estufa a leña, recuerda apagar correctamente los restos para evitar generar un incendio.
- No ensucies los lugares de los que disfrutas, si vas a llevar algo, recuerda traerlo contigo al regreso o botarlo en los lugares indicados.
Contenido relacionado:
- ¿Te gusta caminar? ¿Te apasiona la naturaleza? Entonces el trekking o senderismo es para ti. Leer más.
- Artículo específico sobre toda la vestimenta que necesitas para ir de excursión.
- Aquí podras encontrar camisetas deportivas transpirables, livianas y con todo el estilo.
- El máximo nivel de comodidad para tus piernas: Pantalones outdoor. Leer más.
- Comódas, grandes y espaciosas: Tiendas para varias personas al mejor precio. Seguir leyendo…
- He buscado por toda la web y las he encontrado: Tiendas de campaña de menos de 3 kilos en este enlace.
- ¿Sabes que una bolsa de dormir puede mantenerte cálido hasta una cierta temperatura? Conoce esto y más en este artículo.
- Información completa sobre los aislantes de camping y su uso.
- Un mundo por descubrir: Pristmáticos livianos y compactos en este enlace.
- Amplia información sobre las linternas frontales en este artículo.
- Los bolsos pequeños que debes conocer. Leer más.
- Todo lo relacionado con los bastones de senderismo en este artículo.