Trekking y Senderismo: Guía para principiantes

Trekking Y Senderismo

¿Te gusta la naturaleza? ¿Eres bueno para caminar? Si tu respuesta ha sido para SI estas dos preguntas has encontrado tu deporte: el trekking o senderismo.

Esta actividad física donde disfrutamos de la belleza del entorno recorriendo senderos a pie en compañía o en solitario, es una forma placentera de hacer ejercicio, conectarnos con nosotros mismos, con nuestro entorno y superarnos física y mentalmente.

No obstante, como cada deporte requiere de cierto equipo, cuidados y consejos que debes considerar. Aquí te enseño todo lo que debes saber para que le des una oportunidad y puedas disfrutar de una aventura exitosa.

¿Que es el trekking y el senderismo?

Quizás has oído de boca de tus amigos sobre este deporte. O tal vez has visto una película o leído algo sobre el tema ¿pero sabes de que se trata?

En palabras sencillas, el trekking y el senderismo son deportes en que se caminan largas distancias a pie por placer. Generalmente se establece como meta llegar a algún lugar que puede ser una cumbre, una quebrada, un lago, las faldas de una montaña o alguna cueva.

Dependiendo de cada persona pueden haber objetivos personales diferentes como:

  • Disfrutar de la flora y fauna del lugar
  • Descubrir nuevos lugares
  • Realizar ejercicio físico para mantenerte en forma
  • Conocer nuevos amigos
  • Desconectarte de la rutina
  • Relajarte. Olvidarte de tus problemas
  • Conectarte contigo mismo y tu entorno

Diferencia trekking y senderismo

Diferencia trekking y senderismo

La diferencia entre un deporte y otro, radica en que el trekking se hace por rutas no establecidas de mayor dificultad y casi siempre de mayor duración. Mientras que el senderismo se realiza en senderos establecidos de fácil acceso por lo que no requiere de tanto esfuerzo físico. Muchas veces estos caminos son de tierra hechos por los automóviles, bicicletas y personas que transitan por el lugar. Como señalética puedes encontrar carteles, piedras o ramas indicando el camino, todos objetos distintivos hechos por la mano humana.

Ambos deportes se realizan en entornos naturales, que contrario a lo que se puede suponer, no tiene que ser necesariamente en un bosque o en una montaña, puedes practicar trekking o senderismo en el desierto, en una playa, en el campo, en una quebrada, en la selva, en la jungla, es decir, prácticamente cualquier entorno natural te sirve para realizar este deporte.

En cuanto a la duración, generalmente el senderismo tiende a durar algunas horas, mientras que el trekking puede durar desde varias horas hasta muchos días, pudiendo combinarse con actividades como acampada.

Equipo: Todo lo que necesitas para practicar senderismo

¿Qué necesito para hacer trekking por un día?

En general el equipo para realizar senderismo o trekking por un día es bastante simple y requiere de las siguientes cosas:

  • Ropa

    Ropa técnica

    Es importante que la ropa que escojas tenga costuras planas (o sin costuras), sea de rápido secado y transpirable. Esto te permitirá estar seco, evitar lesiones y prevenir que te descompongas en medio de tu aventura.

  • Calzado

    Botas de senderismo

    Indispensable un calzado apropiado que proteja tus pies, te de agarre en terrenos difíciles y te otorgue estabilidad en terrenos irregulares.

  • Mochila 25l

    Mochila de 25 litros

    Un bolso outdoor pensado en facilitarte la carga de tu equipo durante varias horas.

  • Proteccion Contra El Clima

    Protección contra el clima

    Dependiendo del clima donde realizaras tu excursión puedes necesitar: gorro, lentes de sol, bandana, abrigo, corta viento, impermeable y guantes.

  • Bastones De Senderismo

    Bastones de senderismo

    Permiten tener un punto de apoyo extra, mantener el ritmo y evitar el desgaste en tus rodillas y tobillos.

  • Linterna Frontal

    Linterna frontal

    Nunca sabes cuando regresaras a casa. Si se hace tarde una linterna frontal te iluminara el camino y evitando accidentes.

  • Kit De Primeros Auxilios

    Kit de primeros auxilios

    Con los elementos básicos para tratar algún lesión traumática. No olvides añadir algún medicamento para dolor de cabeza y dolor corporal.

  • Manta Termica

    Manta térmica

    Pequeña, portátil y liviana. Esta manta de aluminio te puede salvar la vida ya que permite reflejar hasta un 80% del calor corporal.

  • Bloqueador

    Bloqueador solar

    No solo para lugares con un sol inclemente, también en zonas frías como montañas el bloqueador es indispensable para evitar quemaduras.

  • Protección Labial

    Protección labial

    Para prevenir que tus labios se partan por el polvo, el sol y la perdida de liquido.

  • Bolsas

    Bolsas de plástico

    Permiten tener tu comida aislada del exterior, así como contener tu basura.

  • Papel Higiénico

    Papel higiénico

    No solo para ir al baño, sino también para limpiarte las manos, el sudor o los mocos.

  • Smartphone

    Celular cargado

    Tu smapthpone puede salvarte la vida. Si bien muchos lugares tienen una señal débil, podrías lograr conectarte en la cima de un cerro para pedir ayuda, hacerles saber a tu familia que estas bien o descargar la ruta que llevas recorrida en tu App.

  • Snacks

    Comida

    Snacks de fácil digestión y mucha energía. Mi favoritos son los frutos secos, la fruta y el chocolate. Pero también son muy buenas las barras de cereal, galletas y sandiwches.

  • Agua

    Agua

    Es importante que bebas suficiente agua durante toda tu aventura para evitar la deshidratación.

¿Cuánta agua necesito para una aventura de un día?

Antes de seguir avanzando me gustaría detenerme en este importante ítem.

Un calculo básico para una persona de contextura media que se encuentra bien hidratada debe considerar un litro, por cada 3 horas de trekking en un clima templado a un nivel de intensidad moderado. Es decir, si harás una ruta de 6 horas necesitas al menos de 2 litros de agua, aunque esto puede variar dependiendo de la dificultad del terreno, lo potente que este el sol y las necesidades propias de tu cuerpo.

Siempre es recomendable llevar un poco más de la necesaria pues tu aventura podría alargarse más de lo estimado, un compañero podría necesitar o podrías usarla para limpiar algún elemento o herida.

También son muy buenas las bebidas isotónicas que permiten recuperar los minerales perdidos. Existen versiones en polvo que venden en los supermercados. Son bastantes prácticos ya que lo puedes preparar en tu botella de agua en cualquier momento.

¿Y si acampamos? Equipo para más de un día

En el caso de que decidas hacer de tu trekking una aventura de varios días en donde acamparas necesitas además de lo anteriormente mencionado:

  • Tienda De Campana

    Tienda de campaña

    Indispensable para protegerte del exterior. Es importante que la tienda de campaña pueda soportar las condiciones climáticas donde será usada.

  • Mochila 70l

    Mochila sobre 40 litros

    Para excursiones de 1 a 2 días en climas cálidos puedes llevar una de 40 a 50 litros. Para aventuras más largas necesitaras una sobre 60 litros.

  • Saco De Dormir

    Saco de dormir

    Importante para no morir congelados. Revisa siempre que el que lleves sea apropiado a la temperatura que habrá en el lugar.

  • Colchoneta

    Colchoneta

    Ya sea de espuma, autoinfable o infable te otorgara una superficie amortiguada donde descansar.

  • Cocinilla Portatil

    Cocinilla portátil

    Una cocina portátil que permita cocinar tus alimentos o hervir agua por un peso mínimo y poco espacio.

  • Combustible

    Combustible

    Gas o bencina o alcohol para encender tu hornillo. La cantidad depende del tipo de combustible, lo que cocinarás y la cantidad de personas que comerán.

  • Utensilios Cocina

    Utensilios de cocina

    Todos los elementos que necesites para preparar y disfrutar de tus alimentos. Los mas básicos son: olla con tapa, vajilla (tenedor, cuchara, cuchillo), plato y vaso.

  • Fosforos

    Fósforos o encendedor

    Uno de esos elementos pequeños pero de gran importancia. Sin importar si llevas fósforos o encendedor asegúrate de transportarlos en algún envase impermeable o bolsa hermética.

  • Comida

    Comida

    Además de los snacks mencionados anteriormente, puedes llevar sopas, fideos o arroz. También son útiles los enlatados y embutidos. No olvides el café, te, chocolate o leche instantánea para calentar el cuerpo y recuperar energía.

  • Hervir Agua

    Agua

    Si vas a una zona seca debes llevar la cantidad de agua necesaria para hidratarte durante toda tu aventura, considerando al menos 3 litros por día. Si habrá una fuente de agua, puedes hervir el agua en tu cocinilla portátil.

Elegir Compañero

Companero

Si ya tienes algún conocido que practique senderismo puedes pedirle que te invite a alguna ruta de nivel fácil para empezar. Generalmente estas excursiones son para pasear, disfrutar de la naturaleza y desconectarnos de la rutina. No son tan exigentes, por lo que todos van a un ritmo lento ideal para principiantes.

Sino conoces a nadie, actualmente en las redes sociales puedes encontrar grupos o clubs de trekking y senderismo sin fines de lucro, que realizan aventuras en donde solo debes pagar los gastos básicos de transporte y a veces de alimentación conjunta.

Ruta

Ruta

Existen diversas formas de encontrar una ruta, estas son algunas:

  • Sitios webs y aplicaciones: actualmente puedes encontrar mucha información en internet sobre diversas rutas. Las aplicaciones en este sentido son muy prácticas, ya que permiten compartir senderos, distancia, tiempo y gasto calórico de una excursión. Dentro de las más populares están Strava y Wikiloc.
  • Boca a boca: puedes preguntar a algún conocido por sugerencias de rutas o por el camino que te interesa explorar. Esto te da una visión más experiencial y emotiva de la excursión. También puedes averiguar en grupos de Facebook.
  • Hablar con lugareños: si quieres apostar por una ruta segura, no hay mejor opción que preguntarles a los lugareños. Generalmente las personas que transitan por esos lugares por su trabajo o por que simplemente viven en las cercanías, son los que mejor te pueden guiar.
  • Guardabosques: son quienes poseen las condiciones de las rutas actualizadas y pueden sugerir distintos caminos.

Consejos a considerar para elegir una ruta

  • Nivel de dificultad: no todos los lugares son iguales. Existen terrenos donde es mas fácil avanzar y otros donde es más difícil.

    En los terrenos más blandos como arena suave te tiendes a hundir por lo que avanzar se hace difícil. No obstante es más fácil descender por estos caminos ya que amortiguan tu pisada.

    Las superficies duras pueden ser resbalosas y traicioneras, al igual que el follaje en especial si esta húmedo. Ve lento por estas zonas y utiliza tus bastones para mantener el equilibrio.

    Además del terreno el nivel de dificultad aumenta con la cantidad de metros ascendidos, mayor duración y climas extremos.

  • Tiempo: una excursión puede durar desde pocas horas a incluso días. Es importante que te informes para que la duración este acorde al tiempo que dispones. En este sentido siempre es importante considerar 2 o 3 horas más del tiempo estimado, ya que la duración puede verse influenciado por el nivel físico de los participantes, así como de las dificultades del camino.
  • Distancia: es importante que sepas cuantos kilómetros recorrerás para evalúes si tu cuerpo podrá hacer tal actividad física.
  • Época y clima: el clima donde se realizara la travesía puede afectar tanto el terreno y como tu desgaste físico. Además en el caso de lluvia o nieve deberás contar con el equipo adecuado para protegerte del frío.

Consejos para hacer senderismo

Consejos Para Hacer Senderismo

Algunas consejos para hacer senderismo para principiantes que podrían ayudarte a prevenir accidentes o descompensaciones. Debo destacar que la mayoría de las precauciones que debes tener se realizan antes de iniciar la excursión, una vez en tu aventura, dependerás únicamente de tus decisiones pasadas, de lo que hallas decido llevar contigo, del clima y de ti mismo:

  • Realiza una ruta acorde a tu nivel físico, experiencia y equipo.
  • Lleva el agua necesaria para hacer tu ruta. Yo se que es lo que más pesa, pero no llevar menos cantidad solo por hacer tu carga más liviana, es una mala decisión. La deshidratación puede hacerte perder la concentración, dejarte más débil e incluso hacerte perder la conciencia. Y no solo sucede en épocas calurosas, el frío también nos hace perder líquido.
  • No olvides llevar algún snack. Una fruta, un chocolate o un fruto seco puede hacernos recuperar esa energía que necesitamos.
  • Revisa el clima antes de realizar tu aventura. Esto te permitirá tomar todas las precauciones requeridas, y de ser necesario aplazarla para otra fecha.
  • Siempre lleva un mapa o la ruta en tu App favorita. Una vez que estamos en la naturaleza pueden servirnos para guiarnos por el camino correcto.
  • En el caso de ruta por varios días, es recomendable hacer una lista con los elementos que necesitaras, revisar su estado e ir tachando lo que tienes listo. Recuerda que cuando estés en medio de la naturaleza solo contaras con lo que has decidido llevar.
  • Avanza a tu ritmo. No te apresures, es mejor un paso lento que te permita respirar tranquilamente ahorrando energía para el regreso.
  • No pasa nada sino puedes más. Descansa, come, hidrátate, evalúa tu situación. Sino tu cuerpo no te acompaña lo mejor es regresar. Lo importante es volver a casa a salvo, las montañas no se moverán.
  • Siempre avisa a alguien donde estarás, así como una hora estimada de regreso. En caso de que no vuelvas en un margen de tiempo anteriormente acordado, esta persona podrá pedir ayuda para realizar tu rescate.
  • En muchos parques nacionales debes dejar constancia a los guardaparques o policía de tu ingreso al sector, si es así, no olvides hacerlo.
  • Por ultimo pero no menos importante, no ensucies ese entorno que tanta alegría nos da. Siempre lleva bolsas plásticas para llevar tu basura (orgánica e inorgánica) evitando contaminar el ambiente.

Conclusión

Hacer senderismo es maravilloso. Disfrutamos de la belleza natural, hacemos ejercicio físico, conocemos nuevos amigos… No obstante es un deporte que tiene sus riesgos y por lo tanto, debes tomar los cuidados necesarios para tener una aventura inolvidable.

Recuerda que lo más importarte es disfrutar de tu aventura, ir a tu ritmo y tomar todas las precauciones para tener un exitoso regreso a casa.